El tazón de madera
Categoría: Reflexiones Comentarios: 10 2

El tazón de madera

Un viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Él vivía solo y deseaba compartir con su familia sus últimos días. Los años no habían pasado en balde: ya le temblaban las manos, su vista era torpe y sus pasos no eran tan ligeros como antaño. Toda la familia comía reunida en la mesa del comedor, pero las manos temblorosas y la vista enferma del abuelito hacían que alimentarse fuera un asunto difícil. Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso sucedía con frecuencia que se le derramaba la leche sobre el mantel.

El hijo y su esposa se fastidiaron con la situación.

—Tenemos que hacer algo con mi padre —dijo el hijo—. Ya ha tenido suficiente y estoy harto de esta situación; derrama la leche, hace ruido al comer y tira la comida al suelo.

Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor para servirle al viejo. Así pasaron los días y el abuelo comía solitario mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer.

Como ya había roto varios platos, decidieron servir su comida en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia el sitio del abuelo y podían verle una lágrima furtiva mientras estaba allí sentado y solo. Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía eran reproches cada vez que dejaba caer algún cubierto o la comida. El nieto de cinco años observaba todo en silencio.

Una tarde, antes de la cena, observaron que su hijo estaba jugando con unos trozos de madera en el suelo, y el papá le preguntó suavemente:

— ¿Qué estás haciendo, hijo?

Con la misma dulzura el niño contestó:

—Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que, cuando yo crezca, ustedes coman en ellos.

Sonrió y siguió con su tarea.

Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla. Las lágrimas rodaron por sus mejillas. Y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos supieron lo que tenían que hacer.

Esa tarde el hijo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guió de vuelta a la mesa familiar, en la que por el resto de sus días el anciano ocupó un lugar con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa parecían molestarse cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se manchaba el mantel.

¿Qué harán contigo tus seres queridos cuando estés viejo? ¿Acaso es lo mismo que tú has hecho con los tuyos?

¿Qué valores necesitamos para restituir a los adultos mayores su papel en la sociedad?

[themoneytizer id=”59964-16″]

Visitas nuestras categorías:

Recetas | Reflexiones | Estetica | Tecnología

Comentarios (10)

  • Christina Diaz Abella

    Completamente de acuerdo el amor a tus padres es unico. Cuidarles no es cuestion de nivel social. Es cuestion de nivel del alma y de crecimiento del alma.

    05/02/2021 a las 3:32 PM
  • Merly

    Dar con amor es sembrar Amor.

    05/05/2021 a las 10:49 PM
  • Yuraima

    De la misma forma que trates a tus padres, serás tratando cuando te toque por tus propios hijo!!!!

    06/05/2021 a las 12:56 PM
    • Milagros Herrera

      Sembrar Amor sembrar Alegría decirle a nuestros hijos y nietos cuanto los queremos y amamos y que entiendan que no todo termina cuando debemos irnos que siempre estaremos junto a ellos cuidando los amandolis y viéndolos crecer y que entiendan todo el Amor que tenemos para ellos aunque no estemos juntos presencialmente ..

      26/05/2021 a las 10:18 AM
  • Sobeida

    Así es debemos tratar como queremos que nos traten de la forma que trata a tus padres así serán tratados

    02/09/2021 a las 9:21 PM
  • Josefina Unda

    Buena Reflexión… el Nieto le dio….una lección a sus Padres… Gracias☹️?❤️

    18/12/2021 a las 12:45 PM

Deja una respuesta