10 Pasos para Cuidar tu Salud Mental
Prueba estos consejos para mantener el equilibrio o reequilibrarte. *
1. Valorate a ti mismo:
Date un capricho con amabilidad y respeto, y evita la autocrítica. Haz tiempo para tus pasatiempos y proyectos favoritos, o amplía tus horizontes. Haz un crucigrama diario, planta un jardín, toma clases de baile, aprende a tocar un instrumento o habla con fluidez otro idioma.
2. Cuida tu cuerpo:
Cuidar físicamente puede mejorar tu salud mental. Asegúrate de:
- Comer comidas nutritivas
- Evite fumar y vapear: consulte la Ayuda para dejar de fumar
- Beber mucha agua
- Ejercicio, que ayuda a disminuir la depresión y la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo
- Duerme lo suficiente. Los investigadores creen que la falta de sueño contribuye a una alta tasa de depresión en los estudiantes universitarios.
3. Rodéate de buena gente:
Las personas con fuertes conexiones familiares o sociales suelen estar más sanas que las que carecen de una red de apoyo. Haz planes con familiares y amigos de apoyo, o busca actividades en las que puedas conocer gente nueva, como un club, una clase o un grupo de apoyo.
4. Date a ti mismo:
Ofrezca su tiempo y energía como voluntario para ayudar a otra persona. Te sentirás bien haciendo algo tangible para ayudar a alguien necesitado, y es una gran manera de conocer gente nueva. Vea cosas divertidas y baratas que hacer en Ann Arbor para obtener ideas.
5. Aprende a lidiar con el estrés:
Nos guste o no, el estrés forma parte de la vida. Practique buenas habilidades de afrontamiento: pruebe estrategias de estrés de un minuto, haga Tai Chi, haga ejercicio, dé un paseo por la naturaleza, juegue con su mascota o pruebe la escritura de diarios como reductor del estrés. Además, recuerda sonreír y ver el humor de la vida. Las investigaciones muestran que la risa puede estimular el sistema inmunitario, aliviar el dolor, relajar el cuerpo y reducir el estrés.
6. Aquieta tu mente:
Intenta meditar, atención plena y/u orar. Los ejercicios de relajación y la oración pueden mejorar tu estado mental y tu visión de la vida. De hecho, las investigaciones muestran que la meditación puede ayudarte a sentirte tranquilo y mejorar los efectos de la terapia. Para conectarse, consulte los recursos espirituales sobre Bienestar personal de los estudiantes
7. Establecer objetivos realistas:
Decide lo que quieres lograr académica, profesional y personalmente, y escribe los pasos que necesitas para alcanzar tus objetivos. Apunta alto, pero sé realista y no te excedes de horario. Disfrutarás de una tremenda sensación de logro y autoestima a medida que avances hacia tu objetivo.Wellness Coaching, gratuito para los estudiantes de U-M, puede ayudarte a desarrollar objetivos y mantenerte en el buen camino.
8. Rompe la monotonía:
Aunque nuestras rutinas nos hacen más eficientes y mejoran nuestros sentimientos de seguridad y protección, un pequeño cambio de ritmo puede animar un horario tedioso. Altera tu ruta para correr, planifica un viaje por carretera, da un paseo por un parque diferente, cuelga algunas fotos nuevas o prueba un nuevo restaurante. Consulta Rejuvenecimiento 101 para obtener más ideas.
9. Evita el alcohol y otras drogas:
Mantén el consumo de alcohol al mínimo y evita otras drogas. A veces la gente consume alcohol y otras drogas para “automedicarse”, pero en realidad, el alcohol y otras drogas solo agravan los problemas. Para obtener más información, consulte Alcohol y otras drogas.
10. Obtén ayuda cuando la necesites:
Buscar ayuda es un signo de fuerza, no una debilidad. Y es importante recordar que el tratamiento es eficaz. Las personas que reciben la atención adecuada pueden recuperarse de enfermedades mentales y adicción y llevar una vida plena y gratificante. Consulte Recursos para el estrés y la salud mental para obtener recursos del campus y de la comunidad.
*Adaptado de la Asociación Nacional de Salud Mental/Consejo Nacional de Salud Conductual Comunitaria
Comentar (1)
Muy interesante aplicarlo.y algo más soltar.sobre todo los apegos.ser libre y feliz