Categoría: Noticias, Reflexiones Comentarios: 0 5

[themoneytizer id=”59964-28″]

Positividad corporal tu belleza real

Body positive o la importancia de mostrar cuerpos reales

Si eres un usuario frecuente de las redes sociales (como la mayoría de nosotros), probablemente hayas oído hablar del movimiento body positive, pero es posible que no sepas exactamente de qué se trata o qué intenta defender.

El Body Positive

Es un término que nació en internet y se adoptó como una especie de filosofía general, de pensamiento positivo, de amor propio, de amor a la vida.

Este movimiento busca dar voz a los cuerpos marginados, cuerpos que rara vez, si es que alguna vez, aparecen en los principales medios de comunicación; en la publicidad, en la televisión, en el mundo de la moda. Se enfoca en abrazar la diversidad en lugar de luchar por un hombre perfecto como dicta la sociedad. Y sobre la autoaceptación. Y está especialmente dirigido a las mujeres que más sufren este tipo de acoso.

Cada vez son más las personas anónimas y los famosos que publican fotos sin filtros ni retoques en Instagram, Facebook y otras redes sociales. Un movimiento conocido como “Body Positive”.

Eva Mimbrero, periodista de salud

Te sugerimos que hagas un ejercicio. Revisa las últimas fotos que publicaste en la red social que usas habitualmente. ¿En cuál de ellos te encuentras triste, con el ceño fruncido o en una pose que no te sienta bien? La respuesta seguramente será: “ninguna”.

Es común proyectar nuestro “yo ideal” a través de Facebook, Instagram u otras plataformas digitales. Pero, ¿cómo afecta esto a nuestra propia forma de vernos y aceptarnos? ¿Puede este yo irreal entrometerse en nuestro verdadero yo y nunca hacernos “naturalmente” bien parecidos?

Parece que esto les pasa a algunas personas que incluso van a cirugía estética porque quieren lucir como su foto retocada a través de los filtros de las apps y redes sociales.

UNA TENDENCIA EN IMPULSO DESDE LOS AÑOS 90

Desafortunadamente, esta percepción de la imagen basada en modelos irreales no es nada nuevo. La capacidad de retocar fotos fácilmente con programas como Photoshop, que surgió en los años 90, aseguró que los rostros y cuerpos perfectos ocuparan las portadas y los interiores de las revistas de moda.

Pero ahora el hecho de poder acceder a un filtro de Instagram o Snapchat con un simple clic nos facilita mucho retocarnos antes de compartir una foto en las redes sociales. Por lo que las imágenes “naturales” son cada vez más escasas.

 

Esto no solo puede cambiar la forma en que nos percibimos a nosotros mismos, sino que también puede influir en la aparición de trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia o la bulimia.

MOSTRAR EL CUERPO COMO ES

Ante este panorama ha surgido un movimiento que aboga por mostrar los rostros y los cuerpos tal y como son, sin filtros y con todas sus “imperfecciones”. Es lo que se conoce como body positivity y lo siguen personas anónimas y celebrities como Kim Kardashian (que subió a Instagram fotos de los efectos de la psoriasis en su piel) o Tania Llasera, que se acredita en la descripción de su cuenta de Instagram como una persona que “hace visible lo normal, lo real y lo que está ahí”.

Basta con buscar el hashtag #bodypositivity en Instagram para ver la magnitud de este movimiento.

“Body positivity niega que un tamaño sea más atractivo que otro y ha provocado reacciones muy fuertes sobre cómo las marcas atraen a las mujeres en particular”, dice Jenna Rigby, Body Transformation Coach. “Las redes sociales han cambiado y evolucionado mucho en los últimos 10 años. Hoy en día la gente busca influencers reales. Quieren ver a otras mamás o mujeres maduras demostrando que este estilo de vida es una posibilidad real y no solo un sueño”, agrega.

CÓMO HACERLO EN ESPAÑA

Reconociendo la importancia de este movimiento, la empresa deportiva Reebok ha analizado hasta qué punto algunos países están promoviendo la positividad corporal en línea. Según los resultados de su estudio, aún queda mucho camino por recorrer en España.

Los términos “confianza corporal”, “positividad corporal” y “talla grande” nos ubican en el puesto 13 para su inclusión en las noticias en línea. Se habla mucho más en Gran Bretaña, Estados Unidos e Irlanda. Las celebridades españolas tampoco están, en promedio, en las primeras posiciones cuando se trata de positividad corporal. Solo el 2,41% de las publicaciones de influencers de fitness en nuestro país son inclusivas. En Reino Unido, en cambio, este porcentaje alcanza el 8,37% y en Francia y Holanda supera el 4%.

UN VERDADERO EJEMPLO DE BELLEZA SALUDABLE

“Como sociedad, debemos dejar de presionar a las personas (especialmente a las mujeres) para que se vean de cierta manera y enfocarnos en encontrar formas en que podamos ayudarnos mutuamente”, dice el entrenador personal Joe Mitton.

Pero aunque queda mucho por hacer, la apuesta por mostrar la verdadera belleza y los cuerpos sanos (pese a no formar parte del canon estético imperante) es cada vez mayor.

“La revalorización de los modelos de belleza tradicionales ha evolucionado como resultado de la tendencia de abrazar y celebrar todos los cuerpos”, dijo Melissa Howard, fundadora de The Confidence Academy. Y esto acabó por visibilizar otras opciones: “En 2018, casi un tercio de los modelos que participaron en la pasarela de Nueva York podían verse como hombres y mujeres heterogéneos”, añade.

“La comunidad del fitness también puede desempeñar un papel importante en la educación y la concienciación sobre este tema”, dice Joe Mitton.

[themoneytizer id=”59964-31″]

Deja una respuesta