Categoría: Noticias, Reflexiones Comentarios: 2 2

[themoneytizer id=”59964-28″]

5 Etapas del duelo al Inmigrar a los Estados Unidos

Una historia y análisis compartido por: Deborah Deperio, embajadora de WES , es estudiante de Northern Virginia Community College.


Se necesita mucho coraje para empezar de nuevo en un nuevo país. Pero es posible que no siempre te sientas valiente. Procesar sus emociones es una parte normal del proceso de inmigración y no está solo.

Disfrute de la siguiente publicación de blog invitada de la embajadora de WES, Deborah Deperio. Deborah comparte una historia personal sobre la inmigración a los Estados Unidos desde Filipinas.

Habla de las cinco etapas del duelo que experimentó, pero que finalmente superó, mientras se adaptaba a vivir en un nuevo país. Y explica lo que aprendió en el camino.


Mudarse a otro país es un gran paso. Adaptarse a un entorno completamente nuevo puede ser una lucha enorme. Cuando me mudé a los Estados Unidos, me di cuenta de que mi propio ajuste siguió las cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Como todos sabemos, el duelo es un sentimiento de profunda tristeza causado por una pérdida. Cuando me mudé a los Estados Unidos, mi familia acababa de perder el hogar de mi infancia en Filipinas. Pero todos esperaban que siguiera adelante y aceptara el cambio.

Pero para llegar a la aceptación, tuve que pasar por las primeras cuatro etapas del duelo.

Negación

Todavía recuerdo cuando el piloto anunció que mi avión había aterrizado en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles. Aunque había tomado la decisión de estudiar y trabajar hacia un futuro mejor, ¡no podía creer que estaba en los Estados Unidos! ¿Realmente había dejado a mis seres queridos en mi país de origen? Todavía recuerdo haberme dicho a mí mismo que no era cierto. Me recordé a mí mismo que podía volver con mi familia, que me apoya, en cualquier momento que quisiera.

Enojo

Una semana después de mi llegada, todavía tenía jet lag y no podía dormir. Tuve que obligarme a ir a la escuela donde planeaba inscribirme. Luego, una vez que llegué allí y vi todos los requisitos, me retiré. Me culpé a mí mismo. Pensé: ¡inmigrar fue una decisión equivocada! Y me preguntaba si todo hubiera sido mejor si me hubiera quedado en Filipinas con mi familia y amigos. De hecho, estaba tan estresado que incluso me distancié de mi padre y mi hermana, que están aquí conmigo en los Estados Unidos.

Negociación

Durante ese tiempo, todo lo que pude hacer fue orar y pedir una señal de que todas mis dificultades se resolverían al final. Pensé en volver a Filipinas, porque quedarme en los Estados Unidos me hacía sentir como un fracaso. Todo en este país parecía tan complicado. Todo lo que quería hacer era volver a mi país. Pero volver ya no era una opción.

Depresión

Procrastiné durante casi tres semanas antes de tomar la decisión de seguir adelante. Durante ese tiempo, me quedaba despierto toda la noche pensando en la vida feliz que solía tener en casa, en comparación con la vida que tenía ahora. Lloré todas las noches porque creía que había tomado la decisión equivocada, y ya era demasiado tarde. Sin embargo, me guardé mis sentimientos, así que nadie sabía realmente que estaba deprimida. Lucía una sonrisa cada vez que hablaba con mi familia y amigos, aunque en el fondo me sentía desesperada y triste.

Aceptación

No sé exactamente cuándo ni cómo sucedió, pero un día me desperté sintiéndome mejor. De repente tuve la motivación para hacer todo un paso a la vez. Me aceptaron en el Northern Virginia Community College, donde conocí a personas increíbles que estaban dispuestas a ayudarme. Me di cuenta de que vivir en este país no es tan malo si le doy una oportunidad.

Estudiar me ayudó a ver que este es el país donde está mi futuro, y tengo la opción de abrazarlo y disfrutar de la vida, o arrepentirme de mi decisión de emigrar y ser miserable.

Comparar la inmigración con el duelo puede ser una píldora difícil de tragar, pero la comparación es cierta. Aceptar el cambio es una de las cosas más difíciles que alguien puede hacer.

Nos sentimos seguros en nuestras zonas de confort, y cuando tratamos de salir, tenemos miedo. Aunque no todos los inmigrantes experimentan la inmigración como un proceso de duelo, para aquellos que lo hacen, cuando salimos de nuestra zona de confort, hacemos todo lo posible para superar todas las etapas del duelo para poder tener éxito.

Si vemos a nuestra familia y amigos como inspiraciones, no como razones para rendirnos, tendremos éxito. Y podemos convertirnos en esa inspiración para los demás.

En un país nuevo y diferente, podemos sentir que corremos el riesgo de perder nuestra propia identidad. Pero podemos conservar nuestra identidad cultural y seguir creciendo.

Podemos compartir quiénes somos con los demás: si nacieron en Estados Unidos o vinieron aquí, como nosotros, de todas partes del mundo. Podemos elegir aceptar el desafío de la vida en los Estados Unidos.

La inmigración no es fácil. Adaptarse al cambio, como el duelo, es un proceso. Pero ya hemos llegado hasta aquí, y no hay razón para que nos detengamos ahora, sobre todo sabiendo que hay gente aquí que nos apoya. También hay personas que enfrentan las mismas batallas que peleamos todos los días. A veces lo mejor es dejar de luchar y abrazar el cambio.

Elijo aceptar que este lugar es mi hogar lejos del hogar.

[themoneytizer id=”59964-31″]

Comentarios (2)

  • Berta

    Para mi fue muy difícil la aceptación pero cuando lo acepte se que fue la mejor decicion

    12/03/2022 a las 12:41 PM
  • Elda Carvajal

    Por favor podrías contarme tu experiencia estoy a punto de irme

    12/03/2022 a las 11:33 PM

Deja una respuesta