feliz
Categoría: Reflexiones Comentarios: 0 0

¿Por los viernes me hacen feliz?

¿Qué tienen los viernes que lo hacen sentirse más feliz? Especialistas le explican

    • ESTRÉS Y LARGAS HORAS LABORALES HACEN QUE SE SIENTA MÁS FATIGADO LOS LUNES
    • ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL LE DAN UN NOMBRE A ESTE SÍNDROME

¡Al fin viernes!

Frases como ¡Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe!

¿Es usted de los que de siente más feliz? Bueno, si es así, usted no está solo. De acuerdo con varios especialistas en salud mental existen razones de por qué para muchas personas es más difícil levantarse un lunes que un viernes…

(Imagen tomada de Internet)

El Síndrome de Burnout es muy real y común, según explicó el psicólogo clínico Rodrigo Romo. De acuerdo con él, este síndrome está directamente relacionado con situaciones de estrés en el trabajo, que llevan a las personas a experimentar una serie de síntomas incluso desde el domingo por la noche.

“Es una cuestión poco estudiada tal vez, pero todas las personas lo experimentan en algún momento en mayor o menor proporción. Es el síndrome de Burnout, que es este cansancio por las demandas que tiene el trabajo y las preocupaciones.”

Indicó que hay ciertos trabajos o disciplinas que implican un Burnout mayor, todas aquellas que implican relaciones humanas, por ejemplo los médicos, psicólogos y trabajos en hospitales psiquiátricos presentan este síndrome más elevado.

“Esto quiere decir que la persona se va desgastando física y psicológicamente y que va afectar el rendimiento de la persona así como el deseo de trabajar, va a presentar manifestaciones a nivel físico bastante marcadas, como cansancio.”

La única manera de poder prevenir el síndrome es buscar una manera de desahogo, no exclusivamente sábado y domingo, sino entre semana. Romo recomienda practicar ejercicio o alguna actividad cultural, que implique otro tipo de carga y lo lleve a salirse de la rutina. De otra manera son personas que se descargan solo fines de semana y pueden llegar a caer en consumos abusivos de alcohol y drogas.

Lo que sienten quienes lo padecen

El estrés es tan malo como fumar.

Por su parte, el psiquiatra Mauricio Campos explicó que el problema con este síndrome es que sus síntomas pueden ser muy difusos.

“No es un síndrome que nosotros en psicología o en psiquiatría tengamos como la clasificación oficial, pero hay varios síntomas que están relacionados y sí se ha caracterizado más en la jerga profesional.”

Entre las manifestaciones están la fatiga crónica, síntomas depresivos, una sensación de no estar dando lo mejor en el trabajo y una dificultad en el disfrute del trabajo tanto en la parte relacional como en general con los compañeros.

Explicó que en trabajos donde a las personas se les exige un alto rendimiento es más común identificar este síndrome, así como aquellos que significan más de ocho horas diarias de trabajo, o cuando el trabajo es muy estresante por poca cantidad de tiempo para realizarlo bien, son cosas que van desencadenando este síndrome.

El psiquiatra explicó que el tratamiento es complicado por lo difuso de los síntomas.

“En un ambiente como en el que vivimos ahora, la persona está casi que obligada a trabajar más o a dar más de lo que físicamente a veces el ser humano está preparado para poder dar.”

Finalizó explicando que a nivel médico en algunos momentos se verifica si hay síntomas depresivos o ansiosos de fondo, para tratarlo con medicación; pero lo más difícil es que la persona debe hacer un cambio a nivel de su dinámica laboral.

Por: | JOSELYNE UGARTE 

 joselyne.ugarte@crhoy.com

Deja una respuesta