5 cosas que NUNCA debes hacer en las mañanas
Categoría: Salud y Recetas Comentarios: 0 0

5 cosas que NUNCA debes hacer en las mañanas

Si quieres tener un día productivo actividades como el silencio, las, afirmaciones, la visualización, el ejercicio, leer y escribir pueden ser claves para lograr objetivos durante el día. Sin embargo, tener un buen día también depende de que evitemos hacer ciertas cosas.

Te compartimos estas 5 cosas que debes evitar hacer en las mañanas si quieres cumplir efectivamente con tus tareas propuestas.

1. No apagues el despertador para seguir durmiendo unos minutos más.

Es usual que lo hagas a diario, ese tiempo adicional de sueño contrario a lo que podríamos pensar no es un descanso extra que nos permite levantarnos con más energía. En realidad es que al apagar la alarma y vuelves a dormir, tu cerebro comienza un nuevo ciclo de sueño. Al reiniciar el ciclo del sueño, el cuerpo entra nuevamente en una fase de sueño profundo.

En lugar de prepararnos para despertar con más energía, provoca todo lo contrario. Es por ello que cuando suena
la alarma por segunda vez nos sentimos aún más cansados. Entonces no es recomendable apagar el despertador para dormir tiempo adicional ni programarlo antes de la hora necesaria, será mejor tener un sueño ininterrumpido y levantarte en el momento en el que el despertador suene por primera vez.

2. Evitar en las mañanas revisar el celular

justo después de haber despertado el entorno en el cual vivimos ha convertido el teléfono móvil en una parte indispensable de nuestra vida, es por ello que una gran cantidad
de personas despiertan y lo primero que hacen es ir a revisar cada una de las notificaciones de su celular. Hacerlo es hacer esto es perjudicial porque estás perdiendo tiempo valioso que puede ser utilizado en actividades más productivas. Usualmente el tiempo que dedicas a esta actividad es superior a tus expectativas y terminas dedicandole un buen porcentaje de tu tiempo a algo que no te ofrece algún tipo de beneficios, solo distracción .

Lo más probable es que aquellas notificaciones de tu teléfono no requieran atención inmediata y al iniciar tu día hay
actividades que tienen una mayor prioridad

3. Aunque este punto genera debate, para algunas personas el café es parte fundamental en su rutina mañanera.

Para algunas personas esta bebida les proporciona energía, los mantiene activos y con una disposición total para cualquier eventualidad que se presente, sin embargo, hay otro grupo de la población que le resulta perjudicial para el cuerpo.

Para entender mejor por qué es nocivo el café en las primeras horas de la mañana es importante saber que todos tenemos un reloj biológico interno denominado ciclo circadiano. Este controla varios procesos de nuestro cuerpo por ejemplo es el responsable de que nos despertemos en la mañana y conciliamos el sueño en las noches

El ciclo circadiano también es el encargado de producir una hormona llamada cortisol. Esta hormona está relacionada con el nivel de alerta que poseemos durante el día, se dice que en las horas de la mañana nuestros niveles
de cortisol alcanzan su punto máximo. Esto implica que nuestro cuerpo tiene su propio mecanismo para incrementar los niveles de alerta. Podríamos pensar que el café al ser una bebida energizante podría actuar como un
complemento para aumentar nuestros niveles de alerta, pero estudios han demostrado que consumir café durante los periodos de máxima producción de cortisol disminuye notablemente los efectos del café y además genera mayor tolerancia a la cafeína. En el largo plazo tener mayor tolerancia a la cafeína implica que en el futuro generará una mayor dependencia del café

Lo más recomendable para ese momento del día es ingerir agua. Si quieres tomar café procura hacerlo después de las nueve

4. Evita empezar el día viendo noticias desagradables

Es muy común este hábito. Se levantan y no está mal querer estar informado con lo que sucede en el mundo, el problema con esto es que por lo general los noticieros o los titulares de prensa centran su atención en eventos trágicos esto va a generar en los espectadores pensamientos negativos: Por ello lo más recomendable es que si quieres revisar las noticias en la mañana te asegures de que éstas tengan contenido de valor e información útil para tu vida ya que si nutres tu cerebro con información negativa lo más probable es que tu estado emocional sea negativo lo cual puede afectar tu rendimiento en las actividades que te has propuesto realizar durante el día

5. Evita tomar un desayuno no saludable o peor aún no desayunar.

Este es un aspecto clave que se debe tener en cuenta si quieres tener un día productivo. Elimina de tu desayuno los jugos de fruta, prefiere la fruta en su estado natural. los alimentos enlatados, el azúcar y sus similares., prefiere todo en su estado natural. Debes limitar en el desayuno alimentos con alto contenido de azúcar y grasas ya que éstos disminuyen tus niveles de energía. Procura en lugar de ello escoger alimentos nutritivos

Deja una respuesta