¿Cómo hacer un robot con material reciclado?
Categoría: Reflexiones Comentarios: 0 0

¿Cómo hacer un robot con material reciclado?

 

Te lo mostramos paso a paso como hacer un robot con material recicladouna actividad ideal para hacer con los más pequeños de la casa.

Incluso si no es tan fácil y rápido como hacer un avion de papel (que puedes hacer en menos de 15 segundos y con tus propias manos), hacer juguetes para tus hijos desde cero puede ser una gran aventura para ambos, además de ser una buena manera de pasar tiempo de calidad juntos.

Te mostramos cómo hacer un robot en movimiento con material reciclado

El proceso de creación de un juguete desde cero y con materiales reciclados es una actividad muy divertida para toda la familia y por eso te lo compartimos paso a paso.

Materiales

  • 1 lata de atún reciclado
  • Otra lata reciclada grande y gruesa con el mismo diámetro que la lata de atún, pero más larga
  • Varios refrescos de metal o tapas de cerveza
  • Unas tapas de tallo largo (como las de los licores, por ejemplo)
  • Silicona
  • 2 tornillos medianos con arandelas relativas
  • un pequeño tornillo
  • 2 anillos de latas de cerveza o refresco
  • Alambre blando de calibre medio

Implementar necesario

  • Taladro
  • Alicates
  • pistola de calafateo
  • destornillador estrella
  • Bisturí

Tiempo requerido

60 minutos

Costo estimado

$10000 (COP)

Procesos

1. Crea la cara del robot

Primero, con el taladro, abre dos agujeros paralelos en la lata de atún reciclado y luego inserta los dos tornillos medianos dentro de ellos, sin olvidar ponerles las respectivas arandelas. Si la lata tiene una pestaña, ábrela y esa será la boca. Si no, puedes hacerlo dejando un agujero abierto en el centro de los ojos, pero más abajo.

Foto de una lata que están enroscando

2. Pega la cabeza al cuerpo

En segundo lugar, en la parte superior de la lata grande, a un lado, haz un agujero. Haz lo mismo con la lata de atún pero por el borde interior. Coloca la lata de atún en ángulo sobre la grande y fija la cabeza del robot al cuerpo con la ayuda del tornillo pequeño.

Foto de dos latas que están atornillando

3. Perforar las tapas

Con la ayuda de una punta fina, agujerear toda la mitad de cada una de las tapas, tanto para el refresco como para el barril largo.

Foto de una tapa de refresco a la que se le está perforando un agujero

4. Arma los brazos

Haz dos agujeros paralelos a los lados de la lata grande, asegurándote de que estén a los lados de la cabeza. Pasa un trozo largo de hilo a través de ellos. Inserte suficientes latas para formar brazos. Cierra las tapas dejándolas perpendiculares, fijándolas con ayuda de unos alicates.

Fotos para ilustrar como hacer un robot con material reciclado

5. Montar las patas

A continuación, haz un par de agujeros en la parte inferior delantera de la sartén grande para que también hagas un doble agujero en el fondo de la sartén. Pase un trozo largo de hilo a través de cada uno. Después de fijarlo extrayéndolo del doble orificio, inserte las tapas; Deja los de tallo largo para el final.

Foto de una lata con la que están construyendo un robot

6. Pegamento en las orejas

Finalmente, pega con pegamento caliente la lata de cerveza o refresco a cada uno de los lados de la cabeza a modo de orejas. ¡Está listo! Podrás mover los brazos y las piernas de tu robot para colocarlo en varias posiciones.

Fotos para ilustrar el resultado de cómo hacer un robot con material reciclado

¿Cómo hacer un robot fácil para niños?

Para este proyecto te damos dos opciones: botellas o cartón, ambos reciclados. Debes tener en cuenta que aunque son muy fáciles de hacer, debes armarlo junto con tus hijos, pues en algunos pasos puede ser necesario el uso de herramientas filosas o calientes.

Crear un robot de reciclaje de botellas

Para este juguete necesitarás una botella de refresco de dos litros para el tronco, tapas de plástico para los brazos y las rodillas, tapas planas de plástico (como una botella de agua) para los hombros y los pies, cuellos de botella para las piernas y una tapa de botella de jabón líquido para el cabeza.

Con ayuda de una herramienta, abre un hueco a cada lado de las tapas de refresco y uno en el centro de las tapas grandes. Pega las extremidades al cuerpo del robot con silicona y con ayuda de la aguja pasa el nylon entre las fundas para articular las extremidades desde la parte superior del tronco. Haz lo mismo con la cabeza y listo!

Mira cómo hacer un robot de cartón.

Para la trompa se utiliza una caja de cereal, los brazos y las piernas se pueden hacer con tubos de cartón hechos con rollos de papel higiénico y/o papel de cocina. La cabeza puede ser una caja más pequeña. Puedes pintar las piezas con gouache plateado o envolverlas con cinta de ese color.

Une las piezas con la ayuda de tornillos, para poder moverlas; las partes que deben quedar fijas, como los pies (que se pueden hacer con chicles u otros planos) se pueden pegar con silicona.

Deja una respuesta