Parásitos en perros en forma de arroz: tratamiento efectivo
Descubre el parásitos en perros en forma de arroz y su tratamiento para que no se convierta en un problema de salud aún más grave.
Cuando cuidas a tu amigo peludo, hay muchos aspectos que debes tener en cuenta, ya que hay comportamientos que pueden revelar que las cosas no van bien. Por ejemplo, si hace sus necesidades dentro de casa, estando acostumbrado a hacerlas fuera, es uno de los Sintomas de estres y ansiedad en perrosPor lo tanto, debe actuar lo antes posible.
Por otro lado, hay señales que también preocupan y si te preguntas “¿Por qué mi perro vomita espuma blanca?”, que puede ser síntoma de indigestión, reflujo o pancreatitis, aunque depende de la raza. Ahora bien, otro de los problemas que no puedes pasar por alto son los parásitos, los cuales pueden comprometer la salud de tu mejor amigo.
Tipos de parásitos en perros
Debes saber que los perros pueden ser vulnerables a diferentes tipos de parásitos, que no solo afectan al sistema digestivo, aunque suelen ser los más comunes. Aquí te las presentamos para que estés muy pendiente de tu perro.
parásitos externos
Estos se pueden reconocer a simple vista, donde destacan pulgas, ácaros, piojos y garrapatas. Suelen identificarse gracias a que tu mascota está constantemente rascando, mordiendo y lamiendo distintas partes del cuerpo. Se puede contrarrestar con baños especializados y medicamentos indicados para este problema.

parásitos pulmonares
Es un tipo de gusano identificado como Angiostrongylus vasorum. Se encuentran en los vasos sanguíneos de los pulmones y pueden causar síntomas como tos, intolerancia al ejercicio e incluso coagulación de la sangre. Es importante consultar a su veterinario, ya que puede ser fatal.
parásito del corazón
Su nombre oficial es Inmitis filariapero a menudo se le conoce como gusano del corazón. Es un tipo de parásito común en perros que se originó en el sur de Europa. Vive en el corazón y en los vasos sanguíneos pulmonares conectados al corazón. Puede causar enfermedades cardíacas o pulmonares, tos, fatiga, entre otras. Si no se trata a tiempo puede ser fatal.
parásitos intestinales en perros
Existen varios parásitos intestinales que debes tener en cuenta, ya que cada uno de ellos tiene características diferentes y podría ser la causa de algunos problemas de salud para tu perro.
- anquilostomas: Estos son parásitos redondos y alargados conocidos como anquilostomas, ya que se adhieren a los intestinos y causan sangrado frecuente. Asimismo, se debe tener especial cuidado con los cachorros, ya que son más propensos a este problema.
- Dipilidio: Estos son gusanos blancos conocidos como tenias que parecen granos de arroz. Son abundantes a diferentes edades y pueden ser transmitidos por pulgas. En muchas ocasiones se pueden ver a través de sus excrementos.
- Giardia: Son organismos unicelulares, por lo que no son visibles y es necesario un estudio de excrementos de perros para identificarlos. Tienden a causar diarrea, especialmente en momentos de estrés.
- Coccidios: Al igual que el caso anterior, son organismos microscópicos que requieren pruebas de laboratorio. Provocan diarrea con sangre y deben llevarse al veterinario de inmediato, ya que son potencialmente mortales para su mascota.

¿Cómo sé si mi perro tiene parásitos?
Para saber si tu perro tiene parásitos, es necesario que observes los síntomas, ya que te indicarán que debes llevarlo al veterinario. Los principales signos son diarrea, tos, vómitos, pelaje seco, pérdida de peso y malestar general. Cuando se trata de parásitos en perros en forma de arroz, estos pueden estar presentes en las heces y requieren un tratamiento adecuado para evitar que causen problemas peores. También puede ver puntos blancos en sus heces.
Mi perro tiene lombrices blancas, ¿qué debo hacer?
Lo primero que debes hacer es acudir al veterinario, ya que con este podrás determinar si se trata de un parásito grave. En el caso de los parásitos blancos en forma de arroz, generalmente se recomienda un tratamiento oral, donde la dosis se da de acuerdo al peso del animal. Además, debe combinarse con la desparasitación externa del animal, para evitar la aparición de diversos parásitos.
Hay que tener en cuenta que los cachorros son más propensos a adquirir estos organismos nocivos, por lo que es fundamental respetar la desparasitación desde pequeños y complementarla con la desparasitación de su madre, ya que ella es una de las principales fuentes de contagio.

¿Qué piensas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡No olvides compartirlo en tus redes sociales!
También vibra con…
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.