Definición de recuperación en AA en el siglo XXI
Categoría: Reflexiones Comentarios: 0 0

Definición de recuperación en AA en el siglo XXI

Cincuenta artículos elegidos:
Número cuarenta y cinco.
Publicado originalmente en enero de 2021.

“Concluyo que la definición de recuperación es única para el individuo. Creo que la recuperación es un camino individualizado de autodescubrimiento”.


Por Dave W.

Dios mío, somos un grupo eficiente en AA. Lo tengo todo clavado. Nada nuevo bajo el sol. Nuestro omnipotente Libro Grande lo explicó todo para nosotros en 1939. ¡Qué bendición! No tenemos que complicar demasiado nuestra recuperación y nuestras vidas con la tonta noción de que en los últimos ochenta años o más se han producido nuevos conocimientos sobre el alcoholismo y la adicción.

Estoy sacudiendo la cabeza ante lo absurdo del párrafo anterior en gran parte porque parece haber un número considerable de nuestra confraternidad que realmente se suscribe a esa creencia. Por mi parte, al principio de mis luchas abandoné la idea de que podía encajar las causas y los efectos de mi alcoholismo en el pequeño paquete ordenado que es el programa de recuperación sugerido por AA.

No estoy sugiriendo que trabajar a través de los doce pasos sea un esfuerzo infructuoso. Una gran parte de la recuperación es admitir la impotencia ante un veneno tóxico adictivo que daña y destruye nuestros cuerpos, cerebros y espíritus. En las primeras etapas de la abstinencia, la mayoría de nosotros tenemos que deshacer el daño a nuestras vidas y relaciones que causó nuestra bebida. Los pasos proporcionan una hoja de ruta para limpiar nuestros desordenes y protegernos contra volver a caer en viejos patrones destructivos.

La base fundamental del triángulo AA está etiquetada como “recuperación”. Como punto de partida, eso tiene mucho sentido para mí. Sin la recuperación de la adicción al alcohol, somos de poca utilidad para los demás en la confraternidad y en nuestra vida personal. Sin embargo, lo que desafiaría es el modelo de doce pasos de AA como un método de recuperación único para todos.

AA identifica los doce pasos como su programa central. El Libro Grande establece que las personas que fallan lo hacen porque no pueden o no quieren entregarse a este “programa simple”. El folleto “Un recién llegado pregunta” recomienda a los nuevos que comiencen los pasos y estudien el Libro Grande. En muchas reuniones, se alienta e incluso se presiona a los recién llegados para que encuentren un patrocinador y comiencen a trabajar con los pasos lo antes posible.

El patrocinio parece ir de la mano con el trabajo de los pasos. Me he estremecido sentado en reuniones viendo cómo los patrocinadores se ponen de pie en las reuniones para ofrecer su guía y sabiduría a una persona que nunca antes habían conocido y de la que no saben nada. El visual tiene un aspecto muy intimidante. Sin mencionar el hecho de que la verdadera motivación del posible patrocinador puede tener más que ver con las necesidades del patrocinador que con la persona a la que se ofrece a ayudar.

Extraños que patrocinan a extraños a cualquier nivel significativo de profundidad tiene tanto sentido para mí como tener un problema médico y acercarse a alguien en la calle para pedir ayuda con la esperanza de que haya sufrido la misma enfermedad en algún momento de su vida. No se nos pediría que entreguemos otras áreas de nuestra salud o bienestar a un total extraño que, aunque puede comprender sus propias razones para beber, puede estar completamente perdido en la comprensión de nuestros propios problemas centrales únicos. Es peligroso dar ese poder a un individuo simplemente porque ha acumulado X número de días sobrio.

El intercambio de poder que puede ocurrir en el patrocinio siempre me ha hecho sentir incómodo. Al igual que los pasos, se promociona como imprescindible en algunas reuniones. Hay personas en AA que no tienen por qué asumir el papel de padrino. Muchos carecen de las habilidades básicas y la salud mental necesarias para ayudar a otros en lo que puede ser un viaje angustioso y doloroso de autodescubrimiento. He escuchado historias de padrinos que “despiden” a las personas que patrocinan por razones ridículas, como la falta de voluntad para orar de cierta manera, la incredulidad en Dios, la falta de voluntad para llamar todos los días o una demanda rechazada de que la persona recién sobria también se convierta en un patrocinador. En el peor de los casos, el patrocinio tiene el peligro potencial de ser una violación de los límites, la seguridad y la libertad de elección de una persona. Aunque he oído hablar de muchos resultados positivos del apadrinamiento, estoy convencido de que en algunos casos la relación representa una oportunidad de tener poder y control sobre otra persona.

Para reiterar, no me opongo ni al trabajo de pasos ni al patrocinio y no estoy defendiendo que pongamos fin a ninguno de los dos. Sin embargo, desafío la estrechez de confiar en estas herramientas como nuestro principal medio de recuperación. Parecen ocupar la mayor parte de la atención en AA. Las reuniones tradicionales giran en torno a los pasos y realmente te sientes fuera de lugar en muchas reuniones si eliges un camino diferente para tu recuperación. A veces he sentido que estoy haciendo algo mal si no tengo un padrino o no he trabajado los pasos.

En las reuniones tradicionales, los miembros aprenden a hablar en AA, una jerga exclusiva de la confraternidad. Encuentro que la gente suele repetir como un loro lo que han escuchado de otros miembros y lo que han leído en la literatura. AA está lleno de clichés y consignas. Las acciones de las personas con frecuencia suenan robóticas y tienen una cualidad agradable para las personas. Lo que se pierde en la mezcla es la espontaneidad individual y la sensación de que no es aconsejable salirse del guión si sus propias experiencias son demasiado contrarias al programa prescrito.

Otra vaca sagrada en AA es un requisito para identificarse y tener un poder superior. Parece ser un componente tan esencial de la recuperación que incluso un picaporte puede ser suficiente. La intención original parece haber sido permitir a los no creyentes cierta libertad en la selección de una no deidad como un poder superior bajo el supuesto de que eventualmente llegarán a conocer y amar a Dios. Me he sentado en reuniones seculares y he escuchado a alcohólicos sobrios rechazar la necesidad de abrazar tanto a Dios como a un poder superior. Personalmente nunca he visto la necesidad de aferrarme a este constructo, no entiendo el beneficio de pasar por el ejercicio deliberado de identificar uno. Como mucho en la recuperación, si se desarrolla orgánicamente, puede ser útil, pero no tenemos que golpear a las personas en la cabeza con la idea de identificar a su propio salvador personal.

Mi tiempo personal en AA secular es la noche y el día de lo que experimento en las reuniones tradicionales. En las reuniones seculares estamos derribando las barreras de lo que es una discusión apropiada. Muchas personas luchan contra las adicciones cruzadas. Me resulta imposible separar mi alcoholismo de otros impulsos adictivos. Estoy convencido de que las mismas vías neurológicas en mi cerebro que me llevaron a beber las he usado en otros comportamientos destructivos. Me resulta muy terapéutico y sanador compartir mis batallas diarias con las adicciones y obsesiones no alcohólicas. Hablar de ellos en las reuniones me ayuda a mantenerme sobrio. Nunca he tenido que luchar con los horrores de la adicción a la heroína o la cocaína además del alcoholismo. Sin embargo, no voy a decirle a alguien “esto es AA, no hablamos de eso aquí”.

En las salas seculares no tenemos miedo de salirnos de lo convencional e introducir lecturas no aprobadas por la conferencia en nuestras reuniones. Hay una asombrosa cantidad de sabiduría en nuestras reuniones. Las lecturas obsoletas y repetitivas no son un medio eficiente para aprovechar este conocimiento. Cuando las personas se sienten seguras para expresarse sin miedo al ridículo o al acoso, dan libremente sus experiencias personales. Nadie se dañará ni perderá la sobriedad si escucha ideas que no están aprobadas por la OSG.

A pesar de lo lejos que podamos desviarnos del formato de reunión tradicional que parece dominar AA, nunca olvidamos por qué nos reunimos. Estamos luchando colectivamente con un adversario que amenaza la vida. Esa realidad siempre parece llevarnos de regreso a nuestro propósito principal.

Cada vez más, concluyo que la definición de recuperación es única para el individuo. Creo que la recuperación es un camino individualizado de autodescubrimiento. El mío es un viaje de toda la vida y se ha convertido tanto en mi singularidad como cualquier otra área de mi vida. No podía seguir el camino de otra persona más de lo que ellos podían seguir el mío. Tengo mi propio conjunto único de desafíos y experiencias de vida. Podemos extraer sabiduría e ideas sobre nuestros propios viajes de las experiencias de otros, pero nunca duplicaremos sus vidas. Encuentro que las personas en AA son increíblemente creativas para superar desafíos aparentemente insuperables y he aprendido mucho de ellos. El objetivo para mí es adaptar su sabiduría y descubrimientos a mi propia vida.


David es un alcohólico agnóstico de 63 años cuya carrera como bebedor comenzó tarde en la vida después de crecer con un padre alcohólico. Después de doce años de beber a diario, llegó a creer que una sustancia mayor que él mismo lo atrapó en el mismo ciclo adictivo que había atrapado a varios miembros de su familia en ambos lados. Desesperado por obtener ayuda externa, encontró AA secular en línea en 2018 y pudo evitar el conflicto con la religión y la creencia obligatoria en Dios que el AA tradicional a menudo impone a los miembros. Su fecha sobria es el 3 de diciembre de 2018. Su grupo local es Beyond Belief Toronto. Continúa su viaje de crecimiento personal y espera promover la creencia de que AA necesita evolucionar y ampliar su paradigma de recuperación y su base de conocimientos.


Para un PDF de este artículo, haga clic aquí: Definición de recuperación en AA en el siglo XXI.


Deja una respuesta