Cómo eliminar la queratosis seborreica de forma natural
te decimos como eliminar la queratosis seborreica naturalmenteporque es un problema de la piel que molesta a muchas personas.
En la vida podemos encontrarnos con diferentes tipos de problemas, tanto estéticos como de salud, a los que debemos prestar atención. Por ello siempre es conveniente disponer de la remedios caseros para las alergias en la piel como la urticariadonde puedes optar por avena, aloe vera, jalea real y otros ingredientes que seguro tienes en casa.
Asimismo, uno de los miedos más frecuentes es manchas en la piel, que pueden aparecer por radiación solar, enfermedades fototóxicas o perfumes y aceites perfumados. Algo similar sucede con el Queratosis seborreica el cual es un problema de la piel que causa preocupación en las personas que lo padecen.
¿Qué es la queratosis seborreica?
Es un tipo de lesiones rugosas con bordes definidos y que sobresalen por encima del nivel de la piel. Generalmente suele confundirse con, entre otras, las verrugas del cuero cabelludo, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Una diferencia importante es que la queratosis seborreica generalmente se aplana, por lo que no sobresale mucho. Mientras que las verrugas o los melanomas comienzan como un lunar, pero cambian de forma y protuberancia con el tiempo. Si tienes dudas, puedes acudir a un dermatólogo, ya que sabrá a simple vista qué es.

Síntomas de la queratosis seborreica pigmentada
Puede reconocer este problema principalmente por su forma y pigmentación. A continuación te damos las características generales de estas irregularidades de la piel, que pueden causar molestias.
- Su elevación es muy pequeña y suelen estar adheridos a la piel.
- Son de forma redonda u ovalada y no suelen superar los 2 centímetros de tamaño.
- El color de las manchas puede ser tostado, marrón oscuro o, en algunos casos, negro.
- Su cantidad varía, por lo que es común que aparezca uno solo o que aparezcan en grupos.
- Se siente escamoso o áspero al tacto, lo que puede resultar incómodo.
tratamiento de la queratosis seborreica
Debe saber que estas anomalías de la piel son benignas, por lo que no es necesario eliminarlas por salud. Aunque los tratamientos generalmente se consideran por motivos estéticos, pues suelen ser molestos a la vista y al tacto. También puedes optar por quitártelo si te duele, te pica o sangra. Los métodos más utilizados son los siguientes:
- crioterapia: Esto se hace congelando el bulto con nitrógeno líquido. No siempre funciona en crecimientos más grandes y más altos. Hay que tener en cuenta que existe el riesgo de perder la pérdida permanente de pigmentación en pieles morenas.
- raspado: Si esto ocurre, su médico debe adormecer el área y quitar el bulto con un bisturí para eliminar el crecimiento. Cuando el crecimiento es muy delgado o plano, se puede combinar con criocirugía.
- Electrocauterización: Este método consiste en quemar la queratosis seborreica con una corriente eléctrica. Por lo general, se usa cuando los crecimientos son más gruesos y pueden soportarse con legrado.

Cómo eliminar la queratosis seborreica de forma natural
Hay que tener en cuenta que estas anomalías no se reducen ni desaparecen por sí solas como suele pensarse. Además, con el paso de los años y dependiendo de la genética, pueden aparecer en mayor número. Una alternativa casera es Ácido glicólico, que es perfecto para el cuidado de la piel por sus propiedades exfoliantes y ayuda a mejorar la piel dañada por el sol. En este caso deberás ponerlo en spray con agua, luego aplicarlo diariamente en la zona afectada, preferiblemente por la noche.
Aparte de eso, no se han mostrado resultados con otros productos naturales y la recomendación profesional es no probar remedios caseros. Esto se debe a que no es un problema de salud y usar los ingredientes incorrectos puede causar una verdadera complicación. Lo mejor es consultar a su dermatólogo, ya que él le dará una orientación adecuada a su situación.

¿Qué piensas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡No olvides compartirlo en tus redes sociales!
También vibra con…
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.