Que es el doble vinculo
Categoría: Espiritual Comentarios: 0 0

Que es el doble vinculo

Aquí encuentras las claves para escuchar el discurso del hablante relacionado con el doble vínculo.

La teoría del doble vínculo fue formulada por el equipo investigador de Gregory Bateson (1956), para explicar cómo influye el contexto para familiarizar la comunicación humana en la aparición y el mantenimiento de patologías graves.

El doble vínculo es un tipo de relación que tiene las siguientes propiedades:

Se da en una relación muy intensa, importante para la supervivencia física y psicológica de uno, varios o todos los miembros que participan en ella, como por ejemplo un niño en su familia, un trabajador en una empresa o alguien incluido en otro grupo de pertenencia (matrimonial, religión, secta…).

Producir una comunicación paradójica, en la que emitir simultáneamente mensajes contradictorios (doble vínculo), en ocasiones uno de forma verbal y otro de forma no verbal

Allá relacion de poder cuando se transmite el mensaje, impide que el receptor discierna y hable de la contradicción por su doble vínculo.

Con estas propiedades, la persona que padece una situación de doble vínculo se siente confundida, bloqueada y atrapada, con la sensación de que haga lo que haga siempre pierde.

Un ejemplo típico de doble vínculo se da cuando alguien se lo exige a otra persona. “sé más espontáneo/a”.

Algunas variaciones de este tipo de instrucción paradójica y doble vínculo son:

– “Debes amarme”,

OBR.extern.researchWidget();

– “Quiero que me domine”,

– “Debería gustarte jugar con los niños, como cualquier papá”,

– “No seas tan obediente”,

– “Sabes que eres libre de irte, no te preocupes si empiezo a llorar”…

El propio contenido exigido en el mensaje hace imposible el cumplimiento de la misma, es que si obedecemos la orden dejaremos de ser espontáneos.

Otro ejemplo lo encontramos cuando un miembro de la pareja le reprochó al otro que “no eres detallista, nunca me sorprendes con algún regalo”. Si el receptor del mensaje no hace nada, el otro miembro de la pareja se sentirá ignorado. Pero si decidió comprar un detalle, paradójicamente no hará que su pareja esté más contenta, ya que al haber expresado el deseo de ser sorprendido/a ha eliminado la posibilidad de verlo cumplido.

Un último ejemplo lo podemos observar en las personas celosas, que le transmiten simultáneamente sus parejas dos mensajes contradictorios. Por un lado requiere lo siguiente: “cálmame con tus explica”; pero por otro lado, también comunican que “me digas lo que me digas, nada me va a calamar, ya que no confío en ti”.

El jefe

Cuando la Comunicación Paradójica y el Doble Vínculo se convierte en un patrón relacional habitual, duradero y crónico, resultando enormemente perturbador para todos los miembros que participan en el mismo.

En este video, extraído de la película Family Life (1971) de Ken Loach, podemos ver un extraordinario ejemplo de comunicación paradójica y de doble vínculo, presentado en algunas familias de pacientes con esquizofrenia.

En la secuencia, los padres de Janice se acaban de enterar de que su hija está embarazada y, como considerando que no está parada para ser madre, la presionan par que aborte.

La comunicación paradójica, el doble vínculo y la presión para que interrumpa el embarazo van a agravar los píquicos problemas de Janice hasta tal punto de que acabará internada en un centro de bienestar mental.

Deja una respuesta